Ir al contenido principal

Documentación de la ONU : Sinopsis

Comunicados de Prensa de la Sede en Nueva York

Los comunicados de prensa de las Naciones Unidas [en] se publican exclusivamente con fines informativos y no se consideran documentos oficiales. Debido a que éstos suelen publicarse con anterioridad a los documentos oficiales, constituyen una valiosa herramienta de investigación, especialmente sobre temas actuales. Los comunicados de prensa pueden consultarse en línea a partir de octubre de 1995 hasta la fecha.

Signaturas de los comunicados de prensa

Las signaturas de los comunicados de prensa están compuestas por una combinación de números y letras. Las letras de la signatura indican el tema o el órgano de las Naciones Unidas al que pertenecen. 

Algunas de las principales series de los comunicados de prensa son las siguientes:

Signatura*  Tipo de comunicado de prensa
BIO/ Biografías
DSG/SM Visecretario General: declaraciones y mensajes
ENV/DEV/ Medio ambiente / Desarrollo sostenible
GA/ Asamblea General
GA/AB Quinta Comisión de la Asamblea General (Asuntos Administrativos y de Presupuesto)
GA/DIS/ Primera Comisión de la Asamblea General (Desarme)
GA/EF/ Segunda Comisión de la Asamblea General (Asuntos Económicos y Financieros)
GA/L Sexta Comisión de la Asamblea General (Jurídica)

GA/PAL

Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino
GA/SHC/ Tercera Comisión de la Asamblea General (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales)
GA/SPD/ Cuarta Comisión de la Asamblea General (Política Especial y de Descolonización)
HQ/ & HQC/ Sede de la ONU en Nueva York, (incluidos los obsequios y el país anfitrión), 1946
HR/ Derechos Humanos
L/ Cuestiones jurídicas
ORG/ Cuestiones de organización
PAL/ Oriente Medio, incluida Palestina
PKO/ Mantenimiento de la paz
SC/ Consejo de Seguridad
SG/ Secretario General
SG/A Secretario General: Nombramientos, 1964 a la fecha
SG/SM Secretario General: declaraciones y mensajes, 1964 a la fecha
SG/T/ Secretario General: servicio de viaje,1964 a la fecha
WOM/ Mujeres y género

El número de referencia para la colección de los comunicados de prensa en la Biblioteca Dag Hammarskjöld de la Sede de la ONU en Nueva York es: [ST/DPI/PRESS/--] + la signatura del comunicado de prensa. La colección está clasificada por año.

Recursos adicionales:

 

Tipos de comunicados de prensa

Los principales tipos de comunicados de prensa se enumeran a continuación:

Comunicados de prensa con información general - se publican con anterioridad a los períodos de sesiones de los principales órganos de las Naciones Unidas y en ellos se incluye la siguiente información:

  • Temas debatidos durante las sesiones;
  • Composición del órgano en cuestión;
  • Otra información general pertinente.

Comunicados de prensa con información sobre sesiones - se publican poco tiempo después de la sesión de un órgano de las Naciones Unidas y facilitan la siguiente información:

  • Resumen del debate, especialmente interesante en el caso de aquellos órganos que no levantan actas de las sesiones;
  • Referencias de documentos examinados durante la sesión;
  • Información extraoficial sobre votaciones, en caso de que se haya realizado alguna.

Comunicados de prensa de recapitulación - se publican poco tiempo después de concluir un período de sesiones y facilitan la siguiente información:

  • Resumen de todas las sesiones;
  • Principales avances o resultados logrados a lo largo del período de sesiones;
  • Información anticipada del informe oficial del órgano en cuestión.

Declaraciones del Secretario General (SG/SM/-) se publican en los siguientes casos:

  • Cuando se trata de declaraciones presentadas a los órganos de las Naciones Unidas;
  • Cuando se trata de declaraciones sobre eventos actuales;
  • Cuando se trata de declaraciones presentadas durante eventos externos a las Naciones Unidas.

Biografías (BIO/-) se publican en los siguientes casos:

  • Funcionarios de las Naciones Unidas en el momento de su nombramiento;
  • Representantes de los Estados Miembros, siempre que la Misión Permanente del Estado en cuestión facilite la información a las Naciones Unidas.